El Consejo Regulador eleva esta campaña los controles en viñedos y bodegas.
Se probarán a ciegas 8.000 caldos y se analizará que cada parcela no produzca
más de lo debido.
El proyecto de investigación Innozone busca garantizar que esta
estrategia no causa efectos adversos en la fisiología de las plantas
ni en la vinificación.
La reducción de abonos nitrogenados no repercute en la calidad ni cantidad de
los alimentos obtenidos, según apuntan los primeros estudios del Grupo
Operativo para el uso sostenible de fertilizantes nitrogenados en cultivos
en rotación en La Rioja Alta (Nicotron).
¡Tenemos grandes avances! 🍇😷El proyecto #Innozone ha alcanzado su segundo año de investigación,
consolidándose como una iniciativa pionera en el desarrollo de una estrategia #sostenible para el
control del #oídio en la vid. Mediante el uso eficiente del #ozono como alternativa segura a los productos
fitosanitarios convencionales.
Desde SpectralGeo, queremos anunciar, junto a nuestros socios PANOimagen y
AERTIC, el fin con éxito del proyecto “SMARTRUFFLE” (Image and Data
Analytics for truffle Cultivation 4.0), financiado por la Convocatoria de
Ayudas 2022 Establecidas para Apoyar a Agrupaciones Empresariales
Innovadoras con el Propósito de Mejorar la Competitividad de las
Pequeñas y Medianas Empresas.
En el año 2021, la Consejería de Desarrollo Autonómico de La Rioja publica la Orden DEA/47/21,
que establece las bases reguladoras para concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, dirigidas a empresas para la realización de proyectos colaborativos de Desarrollo
Experimental e Innovación que resuelvan retos que impacten en las políticas europeas vigentes
en cada momento y que permitan avanzar en la consecución de objetivos y prioridades definidos
en la Estrategia de Especialización Inteligente de La Rioja (RIS3) en vigor, así como en los
diferentes Planes periódicos de I+D+I de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Desde SpectralGeo estamos muy contentos de poder anunciar estamos
trabajando en el proyecto MinerIA , un proyecto que busca el desarrollo
de modelos de visión e inteligencia artificial para el procesamiento e
identificación automatizada de minerales estratégicos en una minería
sostenible en Extremadura con un presupuesto de 152.676,68 €.
La tecnología vuelve a dejar con la boca abierta al sector agrícola con
más avances que llegan en materia de digitalización para hacer más
sencilla y eficaz la tarea en el campo. Ahora predecir el nivel de
producción en vendimias o las necesidades concretas y medibles de una
parcela es posible gracias a la colaboración de AERTIC (Agrupación
Empresarial del Sector TIC) y la empresa riojana SpectralGeo.
Esta aplicación inteligente, instalada en Bodegas Campo Viejo, desarrolla
un sistema de información agronómica que, a través de la utilización de
técnicas de teledetección, analítica de imágenes e inteligencia artificial,
optimiza la gestión de la vendimia, reduce los insumos mediante mapas que
permiten efectuar técnicas de agricultura de precisión e incrementa la
producción y calidad de la uva.
Empresas y entidades de gestión de residuos colaboran para aplicar nuevas tecnologías en el ciclo de reciclaje de envases.
El centro de innovación creado por Ecoembes, The CircularLab, es una instalación pionera en Europa dedicada al impulso de
la economía circular.
Carlos Tarragona, director general de la empresa riojana SpectralGeo,
ha agradecido la capacidad de estas tecnologías para ahorrar gastos
y actuar de manera más respetuosa con el medioambiente.
El proyecto Misiones SEPARA nace para generar nuevo conocimiento tecnológico que
siente las bases para la transformación digital inteligente del modelo de gestión
y tratamiento de los residuos de envases.
Heidi y Carlos son los fundadores de SpectralGeo, una empresa que, mediante
cámaras y algoritmos, han calculado la densidad de los residuos que entran
en las plantas de selección, una variable que aumenta su eficiencia un 20%.
El presidente de AITER, Carlos Prieto Lezaun, las empresas riojanas, Bosonit y
SpectralGeo y el grupo Life Concept serán los premiados el próximo viernes,
8 de noviembre, en la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información de La Rioja, organizada por el Gobierno de La Rioja
y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.